- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por Jaime Villasana Dávila
Si estás iniciando en el ciclismo ya sea gravel, ruta o MTB es importante que, antes de tu primera pedaleada de varias decenas de kilómetros, adquieras herramientas mínimas que quizá pudieras usar ante un desperfecto que sufra tu bicicleta.
Si la
bicicleta es nueva es poco probable que tengas algún problema mecánico (frenos,
cambios, cable de transmisión, rayo suelto, etcétera), pero es posible que
sufras alguna ponchadura de llanta. Si vives en lugares desérticos las
posibilidades aumentan más debido a las espinas que pueden volar y aterrizar en
el asfalto o camino durante ventarrones.
Igualmente, si rodarás algunos kilómetros por carreteras algo transitadas es común que en el acotamiento encuentres algo de vidrios de botellas rotas, alambres de llantas, tornillos de camiones sueltos, clavos y otras piezas que salen de autos y camiones y que pueden ocasionar la ponchadura de la llanta.
Por
ejemplo, en los últimos dos años que llevo viviendo en Tokio y Viena solamente
me he ponchado una vez. En tres semanas que pasé el verano pasado en mi ciudad
de origen (Saltillo), lugar desértico en el norte de México, me ponché dos
veces debido a alambres de llantas de camión sobre carretera y una por espina.
Además, la suerte también cuenta.
Herramientas
por llevar
Puedes
llevar contigo toda la herramienta que desees, el problema es que ello te
genera peso y a mayor peso mayor gasto de energía de tu cuerpo, y a mayor
energía gastada menos largo será tu recorrido.
Ahora bien,
dado que el desperfecto más probable que puedes sufrir es de ponchadura de
llanta, entonces el mayor número de herramienta que tendrías que llevar debe
estar relacionada para solucionar este potencial desperfecto.
Otro
detalle por tomar en cuenta es el tipo de cámara y llanta que trae tu
bicicleta. Recuerda que hay cámaras con válvula francesa (o presta) y con
válvula americana (Schrader). Ésta última es la que utilizan los autos, por lo
tanto, podrás poner aire a tu bicicleta en cualquier gasolinera. Y respecto de
las llantas y rines, hay con cámara o sin cámara.
Sin más
preámbulo, aquí las herramientas que llevo conmigo en cualquier pedaleada sin
importar la distancia:
- Cámara. Aun
cuando mi gravel usa llanta sin cámara, no está demás llevar una cámara por si
el hoyo es demasiado grande y el sellador no puede hacer su trabajo.
-
Herramienta multifunción de llaves con diversas medidas y desarmador.
-
Parches para llanta y para cámara. El parche de llanta es algo más grande y
grueso.
-
Llave para remover válvula de aire. Mis llantas usan válvula presta y al ser sin
cámara se remueve la parte superior de la válvula para rellenar de líquido
sellador (o antipinchazos).
-
Válvula presta de repuesto.
-
Pegamento de parches. Quizá no sea necesario pero por si acaso.
-
Espátula
para desmontar llanta.
-
Lija para limar el área de llanta o cámara dañada.
-
Aguja para introducir mechas de reparación de llanta sin cámara.
-
Mechas de reparación de llanta sin cámara. Si el agujero en la llanta es algo grande, seguramente
requerirás ponerle una mecha a la llanta, pues el parche no es suficiente.
-
Cable de seguridad, para amarrar la bicicleta cuando paro en alguna tienda para adquirir
bebidas y alimentos.
-
Navaja pequeña
envuelta en cinta. En realidad es un pedazo de hoja de navaja. Útil para cortar
lo que se necesite.
-
Candado de cadena, por si el que trae la cadena llegase a reventar.
Todo lo
anterior lo llevo en un bidón porta herramienta y podrás visualizarlo en la
siguiente imagen. Por cierto, es marca Bontrager.
El bidón es tamaño pequeño pero puedes adquirir uno más grande. Si es el caso, deberás asegurarte de que cabe en el porta bidones de tu bicicleta.
Por otra
parte, y además de todo lo antes citado, no olvides llevar una bomba de aire
que las hay de todo tipo.
Algunos
ciclistas optan por llevar más o menos herramienta. Todo dependerá de la
experiencia personal de cada uno. Lo que no llevo es:
-
Corta cadena,
aunque puede suceder que la cadena reviente, es muy raro. Aunque confieso que
una vez mi cadena reventó, pero fue andando en mi MTB y afortunadamente un
primo que iba conmigo la arregló. Yo soy muy malo para la mecánica.
-
Llave para ajustar rayos. Se me hace muy voluminosa y que se afloje o suelte un rayo es muy-muy
poco común.
Pero si en
tus primeras salidas llevar estas dos herramientas, o al menos la primera, te
hace sentir más seguro, entonces adelante. Lo importante es ir tomando
experiencia y eso trae confianza.
Dónde
llevar las herramientas
Sobre dónde
llevar la herramienta, este es un tema también de preferencia personal. La
experiencia te irá diciendo cual es el mejor lugar. Hay múltiples lugares, pero
las principales opciones son:
-
Bolsa de asiento; es el lugar más tradicional y bolsas hay de todos tamaños, materiales,
marcas y colores.
-
Bolsa del jersey; si llevas bolsa de jersey puede ser una opción. En lo personal no es
mi lugar favorito. Aquí prefiero colocar el celular o barras nutritivas o la
cartera, aunque últimamente no uso estas bolsas, pues con el calor me hace
sudar más y los artículos se mojan.
-
Bolsa de manubrio; es una opción de moda aunque se usa más para llevar el celular, la
cartera o comida.
-
Bidón porta herramienta; es una opción muy popular entre gravelistas, más no entre ciclistas de
ruta o MTB, quienes optan por bolsa de asiento. Tales bicicletas no tienen un
tercer porta bidón, incluso algunas MTB sólo tienen uno.
En lo
personal prefiero el bidón porta herramienta, como ya lo expliqué previamente,
y en la siguiente imagen podrás ver su ubicación, que es en la parte baja del
tubo inferior del cuadro de la bicicleta, pues me permite que los espacios para
los otros dos bidones los lleve con líquidos.
Concluyendo
Hay infinidad
de herramientas que se pueden llevar al momento de salir a pedalear en la
bicicleta. Sin embargo, debes considerar el inconveniente que ello genera; peso
y espacio en tus zonas de almacenamiento.
Si llevar
herramientas demás te hace sentir seguro, entonces hazlo. Considera que el tipo
de ruta y la distancia que recorrerás son factores que debes igualmente
considerar para definir cuales llevar. Un factor más es si irás solo o
acompañado. Si es esto último, no es necesario que los dos o tres ciclistas
lleven un rompe cadenas.
Al final se trata, insisto, de experiencia. Útil no sólo en la vida, sino también en el ciclismo.
GY+ en redes:
- Instagram: instagram.com/gravel_y_mas/
- Facebook: www.facebook.com/gravelymas
- YouTube: @gravelymas
Comentarios