- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Por: Jaime Villasana Dávila
Maxxis es una de las marcas de neumáticos más reconocidas mundialmente en el ciclismo es Maxxis. También fabrica neumáticos para automóviles, camiones ligeros, motocicletas y otro tipo de vehículos.
En el ciclismo ofrece neumáticos para todas las disciplinas y en el gravel brinda múltiples opciones como los modelos All Terrane, Ravager, Re-Fuse, Velocita y Rambler. Quizá la más reconocida de todas ellas es esta última. En seguida ahondamos más en este neumático y compartimos lo que hemos vivido con ella luego de más de 4,000 kilómetros de uso y en medidas de grosor 40c y 38c.
Rambler grosor 40c: un neumático rápido de tacos pequeños y compactos al centro
Maxxis reconoce a la Rambler como su primera llanta diseñada específicamente para la práctica del gravel y, a partir de ella, se desarrollaron las otras opciones. Fue diseñado, dice Maxxis, con un dibujo que ofrece velocidad pero también control de manejo. Esto debido a sus tacos compactados al centro de la llanta. Su mejor desempeño se notará en caminos gravel de superficie sólida. Su peso es de 452g, nada mal considerando que el promedio ronda los 500g.
La Rambler tiene al centro una distribución de tacos compactos y en la parte externa tacos separados para más agarre en curvas. Imagen: Propia.
La Rambler se ofrece en variedad de anchuras. Para ruedas 700c se ofrece en: 38c, 40c, 45c y 50c. Para ruedas 650b disponible solamente en 47c. También la puedes conseguir para ruedas 27.5 con 1.5 pulgadas de ancho.
Tal como lo hacen todas las marcas de neumáticos, Maxxis presume de aplicar hules, materiales y componentes que hacen al neumático tener una mayor durabilidad y resistencia a ponchaduras. En concreto aplica a sus neumáticos y de manera separada dos tipos de tecnologías propias; EXO/TR y SilkShield/TR. Este último es una capa de material exclusivo colocado entre las diferentes capas del neumático para darle mayor protección ante ponchaduras.
Experiencia en asfalto
El neumático Rambler puede considerarse un neumático tradicional en el mundo gravel dado que fue presentada en 2015, una eternidad en el ciclismo gravel. En cuanto a vejez son comparables con el neumático Panaracer modelo GravelKing SK, presentado en 2016.
La primera sensación que se tiene antes de rodar por primera vez las Rambler es que van a rodar de manera lenta. No obstante, tan pronto comencé a tomar velocidad escuché el zumbido que toda llanta con tacos genera al rodar por asfalto, pero luego de cierto tiempo y, a velocidad crucero y sostenida, noté que la resistencia no era mayor.
Si traes los neumáticos inflados
al menos con 40PSI el rodaje se centrará en la franja central, que es donde
los tacos se concentran. Este hecho hace que la resistencia disminuya, pues el
espacio entre tacos es muy reducido.
En asfalto ruedan rápido aunque son algo ruidosas. Imagen: Propia.
El desempeño de las Rambler sobre asfalto es mejor en condiciones de lluvia o pavimento mojado dado que, por su dibujo, tienen un mejor agarre a las llantas lisas o con diamantes diminutos toda vez que el agua fluye por entre sus tacos. Y si andas por ascensos o descensos, la sensación de seguridad es todavía mejor. En ascensos los patinajes son imposibles, más si la presión del aire la bajas a 35PSI.
Rodar las Rambler con una presión de aire de 40PSI a 35PSI hay una gran diferencia. Ciertamente con la primera presión irás más rápido (algo más si subes a 45PSI), pero los desperfectos del pavimento los sentirás más. Con la presión a 35PSI irás muy cómodamente amortiguando. Además, tus muñecas te lo agradecerán.
Experiencia en caminos gravel varios tipos
La superficie natural de las Rambler es el gravel, lo cual es obvio pues para ello fueron diseñadas. Pero en gravel hay diferentes tipos de superficies. En el gravel compacto es donde mejor desempeño tiene debido a su dibujo. En la frenada tiene buen agarre y le toma tiempo patinarse, siendo buena señal.
Al acelerar o meterle tracción a la rueda trasera, se siente como el neumático se engancha con la superficie. Con una presión de 35PSI y hasta 30PSI es una maravilla, además de que el resto de los tacos externos se asientan sobre la superficie, el neumático absorbe sin problema las pequeñas piedras e imperfecciones del camino dándote un manejo más suave.
El reto para la Rambler comienza en
superficies sueltas arenosas o piedras pequeñas o superficies pedregosas. Se
pierde algo de maniobrabilidad de la bicicleta. Y es que su dibujo no fue
diseñado para ello, así que no le exijas mucho en terrenos de este tipo.
Cumplirá lo básico, nada más.
En superficies gravel compacto el desempeño es casi ideal, pero sufren en gravel pedregoso. Imagen: Propia.
En caminos de Trail, en los cuales encuentras superficies de todo tipo, la Rambler hace igualmente buena labor, pero si ruedas un ascenso por superficie con hoja caída y húmeda, lo común en otoño e invierno, entonces tenderás a tener uno que otro patinaje en la rueda trasera. Para evitarlo deberás recargar todo tu peso en ella.
En un Trail con curvas numerosas y cerradas los tacones externos, de más tamaño y más espaciados que los centrales, igualmente cumplirán su función de más y mejor enganche con la superficie, siempre y cuando el terreno no sea muy suelo, sino compacto o semi compacto.
En cuanto a la durabilidad del
neumático Rambler te diré que la experiencia es positiva. Los neumáticos Rambler
los use por más de 4 mil kilómetros a lo largo de un año y si bien el dibujo
del neumático trasero claramente estaba desgastado, todavía le quedaba algo de vida
(siguiente imagen).
Neumático trasero con poco más de 4 mil kilómetros de rodamiento. Imagen: Propia.
En cuanto al neumático delantero el desgaste fue menor debido a que no carga con el peso del ciclista y no hace la tracción del movimiento. La vida restante de este neumático era aproximadamente la mitad.
Uso de la Rambler en grosor 38c
También probamos las Rambler con
grosor de 38c y al ser más ligeras (peso 390g) la percepción es que ruedan
más rápido en superficie de asfalto y gravel. Sin embargo, en esta última
superficie sufren más por ser más delgadas. De todas maneras su comportamiento es
aceptable, incluido en superficies gravel con algo de lodo.
Rambler 38c; buen agarre en superficie algo lodosa pero sufre mucho en superficie rocosa. Imagen: Propia.
¿Cuál grosor es el más recomendable; 40c o 38c? Dependerá del tipo de superficie por el que ruedes más. Si este es rugoso, pedregoso y/o arenoso, recomiendo los 40c. Si ruedas más por asfalto entonces los 38c son la mejor opción.
Si quieres visualizar como se ven
montados los de grosor 38c entonces te recomiendo ver el siguiente video.
Concluyendo
El neumático Rambler es muy venerado en el mundo del ciclismo gravel y por algo será. No es un neumático que rodará por asfalto con la misma eficacia y eficiencia que un neumático liso o con diamantes diminutos. Será un pelín más lento. Pero a cambio, y gracias a su dibujo, obtendrás un mejor agarre en condiciones mojadas y secas. En superficie gravel compacto brillará, aunque en el gravel rudo sufrirá y en este video te lo cuento.
Su peso no es elevado y eso también las hace ser atractivas. La estructura del neumático está prácticamente intacta y no sufren de agrietamientos luego de más de cuatro mil kilómetros de uso, señal de su buena calidad.
Es un neumático muy fácil de
recomendar para ser usado en superficies asfaltadas y gravel compacto. Lo único que tendrás que decidir es el grosor que mejor te acomoda
según tu perfil de rodamiento.
Más información
- Sitio web Maxxis
GY+ en redes
- Instagram: instagram.com/gravel_y_mas/
- Facebook: facebook.com/gravelymas
- YouTube: @gravelymas
- Tienda en línea: RedBubble - Gravelymas
Comentarios